La relación entre los niños y los cachorros
La relación de los niños/as con los perros

Seguro que sus hijos están como locos con su nuevo cachorro y deseosos de jugar con él en todo momento. Así debe ser, y el perrito estará encantado de ello, pero hay que tomar ciertas precauciones al principio.
- Hay que estar atento especialmente al principio, si su hijo es pequeño, observe que lo coja con cuidado, puesto que al ser cachorros, pueden tener cualquier caída o lesión.
- En ocasiones es conveniente establecer un tiempo límite de juego con el cachorro los primeros días, con el objetivo de no aburrir o agotar en exceso al perro. Puede limitar la sesión de juego con el cachorro de entre 15-30 minutos 2-3 veces por día. Hay que tener en cuenta que las mascotas necesitan tiempo de descanso al igual que nosotros.
- Observe que no le dan cosas de comer fuera del pienso establecido para el cachorro, especialmente chucherías, chocolates, etc.
- Enseñe a los niños a respetar el espacio de los animales, sobre todo en las comidas, ya que incluso los mejores cachorros pueden morder si se sienten amenazados.
- Tengan cuidado cuando los suban al sofá o a cualquier otra superficie elevada ya que son muy pequeños y una caída, aunque no sea de mucha altura, puede resultar fatal.
- Enséñelos a que no irriten o gasten continuamente bromas a los perros, como mantener pelotas fuera de su alcance y “hacerles rabiar”, pues origina malos hábitos como ladrar.